Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden participar?

Todas las personas colombianas (residentes o no en el país) y las personas extranjeras que puedan acreditar residencia vigente en Colombia por más de dos años. La autoría de los proyectos puede ser individual o colectiva.

Categorías de participación

El concurso tiene 2 categorías, profesional y aficionado. Cada autor deberá definir la suya según su trayectoria de creación, literaria o pedagógica (no requiere certificaciones). El primer premio podrá ser otorgado en cualquiera de las dos categorías.

¿Cómo entregar tu propuesta?

Las maquetas deben venir en arte final, tal cual se publicarían (no pueden ser obras en curso, borradores o storyboards). La encuadernación, el texto, las imágenes y texturas deben estar terminadas.

Ten en cuenta que para entregar tu propuestas debes adjuntar lo siguiente:

  • Una copia de la propuesta de libro álbum táctil en versión final (cuidadosamente embalada para protegerla)
  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado, a nombre del seudónimo que cada autor (o autores) elija para concursar.
  • Sobre sellado con el nombre del autor o autores completos y sus datos de contacto: correos electrónicos, teléfonos, dirección postal y copia de cédula de ciudadanía o certificado de residencia como extranjeros en el país.
  • Licencia de publicación de material textual o de imágenes (si aplica) listando los materiales usados y sus autores o derechohabientes y firmada en el original por el o los autores de la propuesta.
Número de propuestas por autor

Cada autor puede presentar una (1) sola maqueta acompañada del formulario único de inscripción debidamente diligenciado. En él debe especificar claramente su pseudónimo, la categoría en que participa y la edad a la que va dirigido el libro: niños de 0-6 años o de 7-12 años. No se habilitarán dentro del concurso las obras que no vengan con el formulario diligenciado o con formularios incompletos. El autor deberá entregar en un sobre sellado su nombre completo y datos de contacto.

El texto

El texto debe ir impreso en macrotexto sin serifas (fuentes de 16 ptos mínimo) e incluir Braille integral o abreviado.

Se tendrá en cuenta el buen manejo del lenguaje en el texto, tanto en su forma literaria y expresiva, como gramatical y ortográfica.

Solo se aceptarán libros álbum infantiles táctiles; es decir, libros cuya historia o contenido se construya a partir de la lectura (o decodificación) simultánea de elementos textuales, táctiles y/o gráficos.

La encuadernación

La encuadernación debe permitir la apertura total de las páginas para facilitar la lectura del Braille y el cierre cómodo de las páginas abultadas.

Aspectos generales
  • La inscripción en el concurso es gratuita; sin embargo, Fundación Tactus no cubre los gastos en que incurran los candidatos para el envío de sus propuestas.
  • La organización no se responsabiliza por los daños causados a los libros durante el proceso de selección o por la pérdida o deterioro durante el transporte (por eso recomendamos hacer con gran cuidado el embalaje de su obra).
  • Fundación Tactus se reserva el derecho de modificar, enmendar o complementar el presente reglamento, así como de cancelar, posponer o declarar desiertos los premios del concurso.
Las ilustraciones

Las imágenes pueden estar hechas en todo tipo de materiales texturados y en relieve, siempre y cuando éstos sean seguros para la salud de los niños, no se degraden y no incluyan objetos únicos (pues deben poder reproducirse serialmente en caso de publicación).

Tengan presente que los niños con baja visión requieren el uso de colores contrastantes para poder apreciar las imágenes correctamente.

¿A qué público dirigir tu propuesta?

Las propuestas deben estar dirigidas a niños con limitación visual entre 0-6 años o entre 7-12 años.

Formato

El formato máximo del libro cerrado debe ser de 30 cm x 21 cm

Sobre el proceso editorial y los derechos de autor

Para concursar nacional y luego internacionalmente, las obras participantes deben ser obras originales e inéditas, es decir, deben ser propuestas cuyo texto e imágenes no hayan sido publicados antes por autor alguno.

En el caso de tratarse de adaptaciones de narraciones o cuentos al libro álbum táctil o usar imágenes que estén sometidas a leyes de derechos de autor, los participantes deben indicar en una carta de licencia de publicación que cuentan expresamente con autorización de reproducción por parte de los autores o derechohabientes de esos materiales. Además, deberán dar pleno crédito a los mismos en su propuesta. Fundación Tactus no se hace responsable de las infracciones de derechos de autor en que puedan incurrir los participantes del concurso, y remite a ellos exclusivamente la responsabilidad sobre los contenidos publicados.

El libro ganador del primer premio participará con los demás en el concurso internacional, y entrará en un proceso editorial. Este proceso se realizará con un equipo editorial y con grupos de población invidente o de visión limitada y expertos en la materia. Según los requerimientos para su producción serial, se harán los ajustes necesarios al manuscrito y al machote original. Fundación Tactus celebrará un contrato de derechos exclusivos de publicación en castellano por 3 años a partir del año de publicación.