Talleres y formaciones

Qué buscamos?

  • Generar inclusión social.
  • Entender y familiarizarnos con el magnífico universo de la discapacidad.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la empatía.
  • Descubrir y explorar nuestros demas sentidos, el tacto, el olfato y el oido.
  • Promover la autonomía del niño o adulto con discapacidad.
  • Desarrollar competencias sociales.
  • Generar competencias lectoras.
  • Desarrollar la creatividad.
  • Promover el desarrollo integral de las inteligencias multiples.
  • Desarrollar la motricidad fina y la motricidad gruesa.
  • Fomentar el desarrollo del lenguaje.

Cómo lo hacemos?

Nuestro principio de acción son las metodologías participativas, por lo tanto como punto de partida para la creación de nuestros libros o talleres nos centramos en entender las necesidades, expectativas, requerimientos y deseos de las personas con discapacidad y su red de apoyo, (familiares, amigos, cuidadores o profesionales de apoyo) con quienes establecemos un diálogo directo y a quienes invitamos a involucrarse en el diseño mismo de nuestros libros y co-crear con nosotros.

Nos apoyamos en distintos tipos de pedagogías y metodologías para la estructuración de nuestras actividades. Entre algunos de nuestros principales referentes está María Montessori (1870-1952) pediatra italiana, fundadora de una escuela para niños con discapacidad cognitiva y cuyo trabajo estuvo centrado en una profunda observación del niño, lo que la llevó a entender las distintas etapas de su desarrollo.

Las artes plásticas son un eje central en nuestro trabajo, por ello nos inspiramos en la pedagogía Regio Emilia fundada por Loris Malaguzzi (1920-1994) quien relaciona estrechamente las prácticas artísticas y los procesos de aprendizaje.

Vemos el libro como un objeto con potenciales infinitos y del cual nos podemos apropiar de múltiples formas. En este sentido los experimentos artísticos y pedagógicos de Bruno Munari (1907-1998) artista, diseñador, pedagogo, que definió el libro como un objeto “de todos” y no “para todos” nos han inspirado a proponer distintas formas de reinventarnos este objeto desde la multisensorialidad.

TALLERES

Bebes exploradores

1 a 2 años

Exploración y juego con objetos multisensoriales: libros táctiles, objetos sensoriales, juguetes, que permiten a los asistentes descubrir las cualidades de la materia: tamaño, peso, forma, material, color y textura.

Requerimientos : Espacio en el suelo para jugar apto para primera infancia.
Cantidad: 10 bebés + 4 adultos
Duración: 1 hora.

Grandes
descubridores

3 a 4 años

Jugando con elementos multisensoriales, reforzaremos la motricidad fina con ejercicios que invitan a diferenciarlos, separarlos y organizarlos. Un mural táctil nos invita a dibujar y explorar el sentido del tacto.

Requerimientos: Espacio para jugar y disponer los elementos en el suelo. Rincón libre en el espacio para suspender el mural tactil.
Cantidad: 10 niños con su acompañante
Duración: 1h30 min.

Toco y creo

5 a 6 años

Juegos y actividades “a ciegas” promueven el desarrollo del sentido del tacto. Ejercicios de moticidad fina en los cuales lograremos sentir, explorar y organizar objetos de distintas texturas y divertirnos con la creación de una imagen en relieve.
Cantidad: 15 niños
Duración: 1h 30min.

Decodificando
el Braille

A partir de 8 años
o grupos de adultos

En este taller los asistente son invitados a descubrir el sistema de lecto-escritura Braille, el uso de la regleta y el punzón: por medio de distintos ejercicios lograremos descubrir el mundo fascinante de este codigo que nos permitirá entre otros escribir y codificar mensajes secretos.
Cantidad: 15 niños
Duración: 1h 30min.
Grupos: 7-12 años , 13-18 años, adultos.

Mi primer
libro táctil

Niños desde 8 años o grupos de adultos

Exploraremos qué es un libro álbum táctil, cómo se crean sus ilustraciones y como se articulan con el texto. A partir de un kit previamente preparado, cada asistente podrá dejar volar su imaginación y crear una historia multisensorial para llevarse a casa un libro terminado y encuadernado.
Cantidad: 15 niños
Duración: 2 horas.
Grupos: 7-12 años / 13-18 años o adultos.

FORMACIONES PARA ADULTOS

Dirigido a : Agentes educativos y culturales, bibliotecarios, promotores de lectura, madres comunitarias, familiares y cuidadores de personas con discapacidad y a todas las personas interesadas en procesos de inclusión, mediación y multisensorialidad.

Cupo: Debido a la estructura de nuestras actividades participativas y experienciales, el cupo de nuestros talleres es máximo 20 personas.

Materiales : Todos los materiales están a cargo de Fundación Tactus

Requerimientos: Para el desarrollo de las actividades necesitamos un salon con mesas y sillas que podamos disponer de distintas formas en el espacio.

Intensidad horaria: Nuestras formaciones son de 16 horas sin embargo hemos creado 3 modalidades horarias:
Charla teórico-práctica: 4 horas.
Nivel intermedio: 8 horas.
Nivel completo: 16 horas

Nota: Entendemos que las necesidades de cada organización pueden ser particulares, contáctanos para que podamos ajustarla a tus necesidades.

Libro táctil
para todos

Y a ti… cómo te gusta que te lean?

Leo antes
de leer

Baul multisensorial

¡Escríbenos y te enviaremos la información completa de cada uno!

proyectos@tactuscolombia.org